Categoría: Oz Opinión

El dulce encanto de la memoria: Vino
Compartir contenido Ya sé, no me digas tenés razón La vida es una herida absurda Y es todo, todo tan fugaz Que es una curda, nada…

El dulce encanto de la memoria: Robustiano Paredes, soldado de la independencia
Compartir contenido Yo soy Francisco Muñiz, médico, nacido el 21 de diciembre de 1795 en los pagos de Monte Grande. Fueron mis padres Alberto Muñiz…

El dulce encanto de la memoria: El mate de cada día
Compartir contenido El mate provoca exactamente lo contrario que la televisión: te hace conversar si estás con alguien y te hace pensar cuando estás solo….

Opinión: La mitología y las crisis de la vida
Compartir contenido Eugenio Trías supo decir: “En esta vida hay que morir varias veces para después renacer. Y las crisis, aunque atemorizan, nos sirven para…

EL dulce encanto de la memoria: Louis Armstrong
Compartir contenido Veo los cielos azules y las nubes blancas, El bendito día brillante y la sagrada noche oscura. Y me digo a mi mismo,…

El dulce encanto de la memoria: No nos olvidemos de Salta
Compartir contenido Cuando un grito doliente nace Desde el vientre de alguna caja Y la copla se vuelve ausencia: ¡cómo me acuerdo de Salta! Chango…

Opinión: El filósofo contra el mundo
Compartir contenido Había una antigua serie de televisión, “Los invasores”, que fue emitida originalmente entre los años 1967 y 1968. La historia de ficción trataba…

Día Internacional del Orgullo LGBT+: Banderas en el corazón
Compartir contenido El Día Internacional del Orgullo LGBT+ se celebra todos los años el 28 de junio. En esa fecha se conmemoran los disturbios de Stonewall que…

Opinión: Fe y medios de comunicación
Compartir contenido Una de las principales características de la experiencia religiosa es la fe en lo que nos comunica la divinidad por medio de sus…

Opinión: La palabra, sus silencios
Compartir contenido «El escandaloso milagro de la palabra humana» George Steiner El hombre para Aristóteles es el ser de la palabra. Cómo llegó a él…

El dulce encanto de la memoria: Cantores de la casa de la luna
Compartir contenido Patios de la casa vieja, color de siesta soleada, mate de largas tertulias… ¡Qué lindas cosas de cuánta…! ¡Prendidas dentro de mi alma,…

El dulce encanto de la memoria: ¿En qué sociedad pensamos?
Compartir contenido Cuando me llega el canto, me meto en él, él me cuenta sus cosas y yo…y yo también. Cuando me llega el canto…

Opinión: Foucault y el retorno a la “sociedad de vigilancia”
Compartir contenido ¿Sigue vigente Foucault? Creo que sí. Hoy más que nunca. Pero también creo que a menudo, como todo, se lo malentiende y se…

Opinión: El amor como un arte
Compartir contenido “Como sale huyendo de las águilas una amedrentada de banda de palomas, y como huye la tierra cordera a la vista de los…

El dulce encanto de la memoria: Poetas y cantantes
Compartir contenido Y es que eso de callejear no es cosa vana, tiene una gran dificultad mover las nalgas… No hay que balancear de igual…

La mitología del coronavirus
Compartir contenido En estos últimos tiempos, el tsunami de híper-información que inunda nuestras mentes, es realmente alarmante. En tan solo veinte años la humanidad ha…

Opinión: Covid-19, cuando el “miedo” es el mensaje
Compartir contenido Mientras Descartes solo estaba seguro de que él estaba pensando que pensaba, y anteriormente Sócrates, solo estaba seguro de que lo único que…

El dulce encanto de la memoria: Mendoza en otoño
Compartir contenido Virgen de la Carrodilla Patrona de los viñedos Esperanza de los hijos Que han nacido junto al cerro. Los que han hundido…

La fruticultura es clave para las economías regionales
Compartir contenido La fruticultura es clave para las economías regionales. Gran parte de su producción se vende al exterior, donde cada vez exigen más calidad….

Opinión: Pandemia, el día después
Compartir contenido La pandemia será superada. Todavía nadie sabe a ciencia cierta a qué costo. Estamos dentro de la pintura. Solo el día que salgamos…